Regresar

Compartir:

Especialidad en Nutriología Clínica

PROPÓSITO GENERAL

El propósito de la Especialidad en Nutriología Clínica, es formar especialistas con conocimientos, habilidades y actitudes que los posibiliten para la práctica profesional innovadora de la Nutriología Clínica y de investigación con reconocimiento internacional y responsabilidad social.

PERFIL PROFESIONAL DE INGRESO

El aspirante para ingresar al Programa Educativo debe poseer habilidades de comunicación médico-nutriólogo-paciente de forma oral y escrita.

Ser propositivo y vanguardista en la manifestación y realización de sus habilidades para satisfacer las necesidades y demandas de alimentación y nutrición en los pacientes e integrar los conocimientos teórico-prácticos de la Nutriología Clínica.

Manejo efectivo en el uso y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación.

Habilidades para la aplicación de conocimientos en el área de investigación.

Conocimiento, elaboración y aplicación del Proceso de Atención Nutricia (PAN) que impacte positivamente en la salud de las personas, a través de la identificación de los problemas, diagnóstico nutricio, establecimiento de objetivos y metas del tratamiento, evaluación y monitoreo.

Cumplir con el perfil de egreso de la Licenciatura en Nutrición o su equivalente de la Universidad que proceda especialmente en la capacidad para un aprendizaje autónomo y continuo con los conocimientos básicos en nutrición humana.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

El alumno egresado del programa educativo de la Especialidad en Nutriología Clínica:

Es competente en la aplicación específica del proceso de atención nutricia con la finalidad de contribuir mediante este conocimiento a la resolución de problemas del estado nutricio en un entorno local, nacional e internacional, para lograr un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas nutricionales, con un alto nivel de análisis; con compromiso humano, habilidades profesionales, actitud ética, responsabilidad social y ambiental. Desarrollando un liderazgo académico y social en el ámbito de la nutriología clínica que contribuye a promover una sociedad responsable conforme a los valores de la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea.

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

  1. Aplica la atención nutricional conforme a modelos internacionales basados en evidencia, con pensamiento crítico, en forma integral y oportuna con estrategias acordes a la situación patológica del individuo.
  2. Demuestra conocimiento y habilidad en el uso de equipos de vanguardia y técnicas para el tamizaje y evaluación nutricional completa e interpretar con agilidad los resultados para un diagnóstico nutricio integral.
  3. Implementa estrategias de intervención nutricia a través de la administración de alimentos o nutrimentos, educación y coordinación de la atención nutricia adaptada a las necesidades del individuo.
  4. Demuestra destreza en la evaluación y monitoreo de la terapia nutricional para resolver cambios en el progreso del estado nutricional
  5. Aplica conocimientos avanzados en la terapia de soporte nutricio, analizando, utilizando o diseñando mezclas nutricionales, considerando el diagnóstico nutricio y condición patológica del individuo.
  6. Discute información clínica nutriológica con el equipo de salud a través de la participación en sesiones clínicas y bibliográficas.
  7. Aplica los principios éticos en el campo de la nutrición clínica para la atención del paciente y en colaboración con otros profesionales de la salud.
  8. Desarrolla habilidades de búsqueda y análisis de información científica actualizada en nutriología clínica, con herramientas tecnológicas de vanguardia.
  9. Desarrolla y difunde investigación científica de impacto en Nutriología, a nivel nacional e internacional.

 

ESTRUCTURA CURRICULAR

El plan de estudios de la Especialidad en Nutriología Clínica se estructura con 80 créditos distribuidos en 3 áreas curriculares con 16 asignaturas y 4 optativas cubiertas en 2,400 horas.

 

DURACIÓN Y HORARIO DEL PROGRAMA

El programa tiene una duración de 24 meses efectivos. El horario del Eje de Atención Nutricional Especializada es de lunes a viernes de 7 a 13 horas y sábado, domingo y días festivos se cubren guardias de acuerdo al rol asignado. Por otro lado, es indispensable el trabajo extra aula que incluye investigación documental, revisión bibliográfica y de páginas web, así como la preparación de contenidos para todos los ejes académicos.

*Se requiere tiempo completo durante el estudio de la Especialidad en Nutriología Clínica (ENC). El tiempo asignado dentro de las rotaciones dependerá de los lineamientos internos de cada institución con la que la ENC tiene convenio.

REQUISITOS DE INGRESO

Requisitos académicos

  • Copia del título de Licenciatura en Nutrición y Cédula Profesional o copia del acta de examen profesional y en el caso de categoría de pasante tendrá un plazo de 6 meses para titularse a partir de la fecha de inscripción, de lo contrario causará baja.
  • Solicitud de Ingreso al Posgrado.
  • Pago de preinscripción en la caja del Departamento de Finanzas y Tesorería de la FaSPyN y entrega del comprobante en el Departamento Escolar y de Archivo de Posgrado de la FaSPyN.

Requisitos legales

  • Acta de nacimiento actualizada.
  • Cédula Única de Registro de Población (CURP).
  • Requisitos de selección Aprobación del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III).
  • Aprobación del Examen de Competencia en Inglés (EXCI).

Requisitos de selección

  • Aprobación del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III).
  • Aprobación del Examen de Competencia en Inglés (EXCI).

 

Requisitos específicos del programa

  • Curso propedéutico con examen de conocimientos de nutrición clínica con aprobación mínima de 80 sobre 100.
  • Entrevista con el Comité de la Especialización.
  • Examen psicométrico y entrevista psicológica.
  • Disponibilidad para cambio de residencia en diversas ciudades por rotación de práctica clínica hospitalaria.
  • Firma electrónica (SAT).

 

Documentos a entregar para integrar el expediente:

  • Copia de kárdex de Licenciatura con un promedio mínimo de 80, o Certificado de estudios Oficial.
  • Carta compromiso de: responsabilidad académica, solvencia económica y buena conducta.
  • Currículum vitae con copia de documentos probatorios.
  • Carta de exposición de motivos para el ingreso al Programa Educativo dirigida al Comité de la Especialidad.
  • Siete fotografías tamaño infantil a color (no instantáneas).
  • Certificado de salud expedido por una dependencia oficial.
  • Tres cartas de recomendación académica de profesores que no pertenezcan al Comité de Especialización.

DICTAMEN

El dictamen sobre la solicitud de ingreso será emitido por el Comité Académico de Posgrado de esta facultad, con apego a los reglamentos vigentes de la UANL y de la Facultad el cual será inapelable y se dará en forma personal al aspirante.

La publicación de los resultados será el día 6 de diciembre 2022 y podrá consultarlo en la página web de la Facultad de Salud Pública y Nutrición.

REQUISITOS DE PERMANENCIA

  • Cumplir con las disposiciones establecidas por la Ley Orgánica, el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL, el Reglamento para la Admisión, Permanencia y Egreso de los Alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2019, el Reglamento Interno de la FaSPyN y los Lineamientos para el desempeño Académico de los estudiantes de la ENC.
  • Ser estudiante de “dedicación exclusiva”, cumpliendo con las responsabilidades que implican las actividades académicas del Plan de Estudios.
  • Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios con una calificación mínima de 80 con base en 100.
  • En caso de no cumplir con las responsabilidades designadas estará sujeto al dictamen del Comité de Especialidad.

 

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 

El desempeño en el campo clínico es evaluado por los profesores de la unidad de aprendizaje de Atención Nutricional Especializada I al IV del Área Curricular Profesionalizante mediante el formato  “Informe de Actividades por Rotación” con las siguientes indicadores: asistencia y puntualidad, habilidades clínicas (pase de visita, tamizaje nutricional, valoración nutricional completa, diseño del soporte y manejo nutricio, comunicación con el médico y equipo de salud sobre el manejo del paciente y en sesiones con residentes), monitoreo y seguimientos, discusión de  casos clínicos; cumplimiento de normas y políticas de ambas instituciones, trabajo en equipo, calidad de la participación,  eficiencia en la ejecuciones de las actividades asignadas, resolución de retos, actitudes y comportamiento profesional de responsabilidad, compromiso, cooperación, organización, sensibilidad social (cualidades personales y habilidades interpersonales, creatividad, entusiasmo, disposición y entrega).

El área básica se evalúa de acuerdo a criterios de cada programa de la unidad de aprendizaje. En el área de investigación es evaluado por Investigación Científica I a III e Investigación e Innovación del Conocimiento y trabajo con el Comité de Tesis.

Procesos de Admisión 2022-2023

Especialidad en Nutriología Clínica

Del 1 de septiembre al 19 de octubre de 2022 se realiza el proceso de preinscripción en modalidad a distancia, enviando los documentos en un solo archivo en formato PDF al correo: enc.faspyn@uanl.mx

Procedimiento

  1. Solicitud de ingreso al posgrado (clic aquí).
  2. Pago de preinscripción que podrá realizarse en línea (clic aquí).
  3. Copia del título de Licenciatura en Nutrición y cédula profesional por ambos lados o copia del acta de examen profesional. En el caso de la categoría de pasante, se tendrá como plazo el inicio del próximo ciclo escolar para entregar la documentación pendiente, de lo contrario causará baja.
  4. Acta de nacimiento actualizada.
  5. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  6. Copia del kárdex de licenciatura con un promedio mínimo de 80, o certificado de estudios oficial.
  7. Carta compromiso de responsabilidad académica, solvencia económica y buena conducta.
  8. Curriculum vitae con copia de documentos probatorios.
  9. Carta de exposición de motivos para el ingreso dirigida al Comité de Especialidad.
  10. Certificado de salud expedido por una dependencia oficial.
  11. Tres cartas de recomendación académica de profesores que no pertenezcan al Comité de Especialidad.
  12. Siete fotografías tamaño infantil a color (no instantáneas). Podrán entregarse al reactivarse las actividades de forma presencial.
  13. Aprobación del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III).
  14. Aprobación del Examen de Competencia en Inglés (EXCI).
  15. Curso propedéutico con examen de conocimientos de nutrición clínica con aprobación mínima de 80 sobre 100.
  16. Entrevista con el Comité de Especialidad.
  17. Aptitud en el examen psicométrico y entrevista psicológica.
  18. Disponibilidad para cambio de residencia en diversas ciudades por rotación de práctica clínica hospitalaria.
  19. Contar con firma electrónica del SAT (se solicitará para trámite del CONACYT).

La documentación deberá ser acomodada en el orden presentado, digitalizada en un solo archivo en formato PDF, y enviarse al correo: enc.faspyn@uanl.mx.

Con la finalidad de abrir un expediente, conservar los documentos en caso de ser solicitados los originales por el Departamento Escolar y Archivo de Posgrado de FaSPyN.

En caso de tener alguna duda, contactarse con la Lic. Leonila Castillo Pinales, Jefa del Departamento Escolar y Archivo de Posgrado, al correo leonila.castillop@uanl.mx o a los teléfonos 81-1340-4893 y 81-1340-4895.

 

Del 1° al 19 octubre de 2022, será el período oficial de registro en línea de aspirantes al Curso de Ingreso al Posgrado UANL, por lo tanto al Examen de Conocimientos al Posgrado (EXANI-III del CENEVAL) y al Examen de Competencia en Inglés (EXCI), el registro se realiza por internet en la siguiente dirección electrónica:

El registro se realizará por internet en la siguiente dirección electrónica:

http://deimos.dgi.uanl.mx/cgi-bin/wspd_cgi.sh/bienvenidaposgrado.htm

Evaluación Fecha Lugar Costo
Pago de preinscripción

1° de septiembre al 19 de octubre 2022

Envío de documentos digitalizados un solo archivo PDF al correo:

enc.faspyn@uanl.mx

Pago en caja de FaSPyN, se aceptan pagos por transferencia

$1,500.00
Registro al Concurso de Ingreso al Posgrado UANL Registro en línea del 1 al 19 de octubre de 2022

http://deimos.dgi.uanl.mx/cgi-bin/wspd_cgi.sh/bienvenidaposgrado.htm

Examen de Competencia en Inglés (EXCI) modalidad presencial y desde casa

Aplicación el viernes 28 de octubre 2022

En modalidad: presencial para aspirantes locales y desde casa para aspirantes nacionales y/o extranjeros en un horario de 9:00 – 11:00 horas

Pago en Banorte

Previo registro

$505.00

Fecha límite de pago
20 de octubre

Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III del CENEVAL) * modalidad presencial y desde casa

Aplicación el sábado 29 de octubre 2022

En modalidad: presencial para aspirantes locales y desde casa para aspirantes nacionales y/o extranjeros en un horario de 9:00 – 13:30 horas

Pago en Banorte

Previo registro

$1,060.00

Fecha límite de pago
20 de octubre

Pasos

1. Seleccionar modalidad (presencial o desde casa)
2. Revisar fechas límites de registro (desde casa es el 7 de octubre y presencial hasta 19 de octubre).

http://deimos.dgi.uanl.mx/cgi-bin/wspd_cgi.sh/bienvenidaposgrado.htm

3. Pago
4. Llenado de encuestas datos personales https://deimos.dgi.uanl.mx/cgi-bin/wspd_cgi.sh/loginaspirante01s.htm
5. Llenado de encuesta CENEVAL. Información en la hoja de registro que al finalizar el

llenado de la encuesta obtendrá el Pase de Examen donde se menciona el Folio CENEVAL.

Modalidad desde casa para los exámenes EXCI y EXANI – III previa solicitud por correo (para aspirantes nacionales y/o extranjeros)

Fecha límite de registro 7 de octubre Llenado Encuesta CENEVAL 8 de octubre Envío correo con datos 9 de octubre cubriendo pago correspondiente, así como encuesta.
Nota: el llenado de la encuesta CENEVAL es indispensable para presentar el examen, la cual se habilitará al día siguiente del registro para su llenado en el cual se menciona el Folio CENEVAL, sin este folio NO se le asignará examen.

Para solicitar aplicación Examen desde casa deberá enviar un correo electrónico a rocio.rodriguezg@uanl.mx
A más tardar el 9 de octubre con los siguientes datos número de registro, nombre completo, escuela de posgrado donde se registró, el folio de CENEVAL (dato obligatorio) y datos de ubicación donde realizará la aplicación (País, Estado, Ciudad).
Una vez solicitada modalidad, no podrá cambiar a la modalidad presencial

Modalidad presencial para los exámenes EXCI y EXANI-III (para aspirantes locales)

Llenado de Encuesta CENEVAL

habilitada del 6 al 19 de octubre Nota: disponible al día siguiente de su registro.

La encuesta CENEVAL es indispensable para presentar el examen, la cual se habilitará al día siguiente del registro para su llenado, en el cual se menciona el Folio CENEVAL, sin este folio NO se le asignará examen.

Exámenes psicométricos
y entrevista psicológica

Del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2022

en modalidad híbrida previa cita

Curso propedéutico** en modalidad híbrida

Del 31 octubre al 4 de noviembre de 2022

en modalidad híbrida en un horario de 8:00 – 17:00 horas

Pago en caja de FaSPyN, se aceptan pagos por transferencia

$1,700.00 pagar antes del inicio del curso

Entrevistas con el Comité de Especialidad en modalidad híbrida

El 1 al 4 de noviembre de 2022 en modalidad híbrida, presencial para aspirantes locales y en línea para aspirantes nacionales y/o extranjeros
Previa cita

 

Nota: Los recibos bancarios deberán presentarlos los días de los exámenes en FaSPyN para la modalidad presencial. * Importante: Requisito indispensable llenar Encuesta de Contexto de acuerdo a la ficha de registro – pago para poder presentar el EXANI- III.

** Mínimo 10 personas para abrir curso. A los inscritos se les enviará por correo las instrucciones y el programa del curso propedéutico.

Fecha: Del 1° al 4 de noviembre de 2022. Durante el curso propedéutico se asignarán los horarios de las citas que se efectuarán de forma híbrida, presencial para los aspirantes locales en Aulas del Posgrado y en línea para aspirantes nacionales y/o extranjeros.

Resultados                                                    

La lista de aceptados se publicará el 5 de diciembre de 2022 en el sitio web de la Facultad.

Los aspirantes ACEPTADOS realizarán el trámite de inscripción definitiva en la UANL y la FaSPyN en el Departamento Escolar y Archivo de Posgrado.

Envío de cartas de aceptación al posgrado a partir del 13 de diciembre de 2022.

Los aspirantes ACEPTADOS realizarán su inscripción en línea, por medio de la plataforma del SIASE. El trámite de Inscripción definitiva es el 18 y 19 de enero de 2023 con los siguientes documentos:

Estudiantes ajenos a la UANL
  • Documentos originales y copia legalizados (Secretaría de Educación Pública)
  • Acta de nacimiento reciente.
  • Certificado de secundaria.
  • Certificado de preparatoria legalizado por el Estado de procedencia.
  • Certificado de licenciatura legalizado por el Estado de procedencia.
  • Copia de título y cédula profesional por ambos lados.
  • Copia de identificación con fotografía por ambos lados (INE, pasaporte, IMSS, etc.).
  • Original y copia del recibo de pago de cuotas escolares sellado por el banco o por la Tesorería General de la UANL.
  • Impresión de Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, descargada de la página www.renapo.gob.mx.
Estudiantes extranjeros

Documentos originales

  • Original y copia del permiso migratorio vigente y memorándum de autorización por parte del Centro de Internacionalización de la UANL.
  • Acta de nacimiento reciente.
  • Revalidación original emitida por la SEP de los estudios realizados a nivel secundaria.
  • Revalidación original emitida por la SEP de los estudios realizados a nivel preparatoria.
  • Certificado de estudios de licenciatura y dictamen técnico emitido por la SEP.
  • Copia de título de licenciatura por ambos lados.
  • Original y copia del recibo de pago de cuotas escolares sellado por el banco o por la Tesorería General de la UANL.
  • Comprobante de dominio del idioma español otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en caso de que su lengua materna sea diferente al español.
  • Carta de solvencia económica, en caso de no contar con beca.

Revisar proceso para aspirantes extranjeros y documento con ligas de interés (Clic aquí).

El inicio del semestre: 23 de enero de 2023

Lugar: Área de rotación asignada

 

Para informes académicos comunicarse a:
ENC. María Alejandra Sánchez Peña

Coordinadora de la Especialidad en Nutriología Clínica
Teléfono: 81-1340-4895 exts. 3072 y 1913

Correo: maria.sanchezp@uanl.mx y enc.faspyn@uanl.mx

LAE. Leonila Castillo Pinales

Jefa del Departamento Escolar y Archivo de Posgrado
Teléfono: 81-1340-4895 ext. 3033, directo: 81-1340-4893

Correo: leonila.castillop@uanl.mx

MSP. Nohemí Liliana Negrete López

Secretaria Académica de Posgrado
Teléfono: 81-1340-4895 ext. 1915

Correo: nohemi.negretel@uanl.mx o nohemi.negretelp@uanl.edu.mx

 

Responsable: Facultad de Salud Pública y Nutrición. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria, que se presente previa a la publicación de la lista de aspirantes aceptados, será resuelta por el Comité del Programa Educativo. El proceso de selección y sus resultados serán inapelables.